Creería que no hay una madre que haya dado la teta más de 6 meses que en algún momento no haya recibido una mordida de teta ?. Hay algunas #creencias o #mitos alrededor de esto, y son lo que dicen que al aparecer los #dientes llega el momento del #destete. Sin embargo, no es así.
–
Desde la antropología marcan el destete entre los 2 ½ años y los 7. Lo que sucede es que estamos atravesados por una #cultura que nos hace creer que la leche de fórmula debe reemplazar la materna lo antes posible o llegará la catástrofe.
–
Hay que diferenciar entre los mordiscos involuntarios y voluntarios.
–
•Los primeros se dan generalmente cuando el bebé se duerme, se relaja y cierra la boca de manera brusca. Estas situaciones también se dan cuando no hay un buen agarre al pecho y el bebé compensa mordiendo con las encías.
Con el corte de los dientes, también pueden producirse mordidas indeseadas. En estos casos recomendamos ofrecer los mordillos para calmar la ansiedad y las molestias de los dientes, los heladitos de leche materna también son un buen recurso.
–
•En los casos de los mordiscos voluntarios, la mayoría de las veces se dan en una primera instancia por casualidad. El bebé mordió a su mamá accidentalmente, ella reaccionó y el busca repetir esa situación. Para él es un juego y busca nuevamente la reacción. Muchas veces la mamá se ríe, no porque le sea divertido, sino porque el/la peque la mira con cara picarezca. Otras veces, lo hacen como una llamada de atención.
–
Es muy importante ser claro y directo, SIN GRITAR, decirles •ASI A MAMÁ LA DUELE, NO LE GUSTA• y retirar la teta del pecho y dar aviso que no vamos a seguir si muerde.
–
Si gritas del dolor de la mordida, puede que tu bebé se asuste y rechace el pecho (las invito a leer el post de Huelga de hambre)
–
¿Como les fue a ustedes con las mordidas?
–
Sol Argüelles | Puericultora • @acadpoficial
?info y turnos: amamantarespacio@gmail.com
Gracias @Solarguelles.puericultora por compartir tu aporte!
Sol Arguelles
@solarguelles.puericultora